El primer contacto del infante es bien sabido, que es su madre, y una de las primeras necesidades de comunicacion es indudablemente madre hijo, asi que es comprensible que iniciemos este camino a la lectoescritura con el estudio de la palabra "mama" , las interminables estrategias didacticas que se pueden generar con esta primer palabra seran muy satisfactorias.
la palabra mama evoca una relacion mas haya del significado etimologico, es necesario establecer los minimos alcances que pueden interpretarse con esta frase, por mencionar algunos, tenemos el uso de la frase en el ambito de la proteccion, de la ayuda, de la necesidad, la evocacion de la palabra para justificar los logros, la palabra cobra un fuerte significado para cuando hay nostalgia o decepciones, fracasos y situaciones frustrantes.
mama es una palabra de una relacion inquebrantable entre la vida individual y su socializacion, gracias a la figura de mas confort para cualquier ser humano.
"mama"
Al parecer esta palabra igual se desarrolla en incontables casos antes que la palabra "mama" y la mayoria de veces es porque es estimulada por la misma madre, ahora bien, la palabra "papa" es igual de importante para el hijo, y lo es gracias al rol social tan importante para el desarrollo del infante, gracias a multiples facetas dadas en la historia y que aun en nuestros dias, podemos identificar las de la proteccion, seguridad, inyeccion de vitalidad y fuerza, por mencionar algunas.
la palabra "papa" tiene una riqueza sustancial derivada del respaldo de quien tendra unos hombros en los cuales pararse para llegar mas lejos en su existencia, asi de importante es el rol del padre y la estrategia didactica, que permitra integrar esta palabra al acervo del ignoto no debe faltar.
La palabra hermana reforzara fielmente el sentido de pertenencia familiar, en caso de que en el ceno familiar existiera esta figura.
La palabra hermano al igual que la palabra hermana, refuerza fielmente el sentido de pertenencia familiar, en caso de que en el ceno familiar existiera esta figura.
Esta palabra y la anterior delimitan el antes y despues de
Es de esperarse que la palabra abuela sea tomada en cuenta para este emprendimiento erudito, y es que tal parece que en ocasiones la abuela es tan importante para el infante como la misma "mama".
Estas palabras hasta el momento presentadas como detonantes de la evocacion mental, son de un significado tan fuerte para el interlocutor, hagase referencia al sujeto a aprendizaje o quien fuese el sujeto activo hacia el desarrollo de la lectura y escritura. Que nos permite establecer una base solida sobre la cual la justificacion de la escritura y la lectura estan bien sutentadas.
La cereza del pastel la obtenemos con la semblanza de la evocacion paterna en la expresion mas tierna, ya que el papel del abuelo, es de comprension, sabiduria, experiencia y sobre todo en muchos casos apapachamiento a los nietos.
es una palabra indisosiable ya que al existir una abuela rapidamente se evoca al abuelo, sea el caso de que existiece esta figura.
El yo es la entidad personal, es el aspecto propio, la singularidad, que permite al ente ignoto a establecer la referencia entre el yo y el universo, los parametros delimitativos de identidad y posesión corren de la singularidad a la propiedad, ya sea adjudicada por el ente personal o los paradigmas interdiciplinarios.
en el analisis del yo tenemos al "mi", gracias a la primer construcción social, la familia, pero para haya vamos, solo que neceistamos delimitar un punto de partida para la constrccion hegemonica de los paradigmas sociales.
el "mi" nos brinda la socialización de la entidad personal, es por eso que el "mi" se articula perfectamente con el acoplamiento de la segunda palabra extraida del analisis del contexto del ignoto, el "mi" mas un elemento de la familia, gracias al sentido de pertenencia tenemos un avance significativo dentro del proceso de construccion de la lectura y escritura.